Atención al público y publicaciones:

San Martín 50, Piso 4, Of. 34/36 (1004) CABA

Buenos Aires, Jueves 10 de Junio de 2021
AÑO: LXXXI | Edicion N°: 20871


Ley_19550
Ley_22315
Decreto_1493
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
COLEGIO PÚBLICO DE ABOGADOS DE LA CAPITAL FEDERAL

VACUNA ANTIGRIPAL

Los matriculados y su grupo familiar directo (padres, cónyuge e hijos) acceden a este beneficio a través del convenio suscripto con el CPCECABA.
REQUISITOS: Concurrir con orden médica, especificando edad y problema de salud preexistente (excepto mayores de 65 años) y la DDJJ de Salud. TURNO PREVIO, indicando datos personal y condición de matriculados CPACF (Categoría: “Otros”). Se debe solicitar un turno por cada persona del grupo familiar que requiera la aplicación de la vacuna.

IMPORTANTE: Quienes hayan recibido o estén próximos a recibir la vacuna contra el COVID-19, deben esperar un intervalo de 14 días para poder aplicarse la vacuna antigripal.

LUGAR: Centro Médico CPCECABA, Viamonte 1465, 5º piso
HORARIO: Lunes a Viernes de 9.30 a 16.45 horas

SOLICITUD DE TURNOS
FORMULARIO DDJJ DE SALUD

ARANCELES: Se abonan únicamente con tarjetas de débito y crédito.
1) MATRICULADOS Y GRUPO FAMILIAR: $1600,00.
2) SOCIOS SIMECO: $870,00 (planes PLT5000, SA 20, SA30, SA40 y SA330) y $1040,00 (planes AZ10, BL100, BL9500, GLD2100, GLD2200, GLD3000, SA10, SA25, SC50 y SC90).
3) SOCIOS SIMECO GRUPOS DE RIESGO: SIN CARGO (*)

Aquellos matriculados que no son socios de SIMECO y que pertenecen al grupo de riesgo podrán acceder a la vacunación antigripal en forma gratuita una vez que el Ministerio de Salud de la Nación envíe las partidas correspondientes (fecha a confirmar).

Más información:
CENTRO DE ATENCIÓN TELEFÓNICA: 6077-7600 (LINEAS ROTATIVAS)


(*) GRUPOS DE RIESGO
1) Personal de salud.
2) Embarazadas y puérperas:
- Embarazadas: en cualquier trimestre de la gestación.
- Puérperas: hasta el egreso de la maternidad (máximo 10 días) que no hubieran recibido la vacuna durante el embarazo.
3) Niños de 6 a 24 meses de edad.
4) Personas entre los 2 y hasta los 64 años inclusive con una o más de las siguientes entidades:

Grupo 1: enfermedades respiratorias

a) Enfermedad respiratoria crónica (enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística, etc.).
b) Asma moderada y grave.

Grupo 2: enfermedades cardíacas

a) Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatía.
b) Cardiopatías congénitas.

Grupo 3: inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica)

a) Infección por VIH.
b) Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días).
c) Inmunodeficiencia congénita.
d) Asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica).
e) Desnutrición grave.

Grupo 4: pacientes oncohematológicos y trasplantados

a) Tumor de órgano sólido en tratamiento.
b) Enfermedad oncohematológica, hasta seis meses posteriores a la remisión completa.
c) Trasplantados de órganos sólidos o precursores hematopoyéticos.

Grupo 5: otros

a) Obesos con índice de masa corporal (IMC) mayor a 40.
b) Diabéticos.
c) Personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
d) Retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad.
e) Síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves.
f) Tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años.
g) Convivientes de enfermos oncohematológicos.
h) Convivientes de prematuros menores de 1.500 g.

5) Personas de 65 o más años.

Visitante N°: 34660133

Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral
Publicidadlateral