III CONGRESO ARGENTINO-ESPAÑOL DE DERECHO MERCANTIL
“EL DERECHO DE SOCIEDADES EN UN MARCO SUPRANACIONAL Y LA ACTUACION EXTRATERRITORIAL DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES
VALENCIA, 1 AL 3 DE JUNIO DE 2006
FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:
15 DE MAYO DE 2006
III CONGRESO ARGENTINO-ESPAÑOL DE DERECHO MERCANTIL
“El derecho de sociedades en un marco supranacional y la actuación extraterritorial de las sociedades comerciales.”
VALENCIA, 1 AL 3 DE JUNIO DE 2006
FECHA LÍMITE PARA LA PRESENTACIÓN DE PONENCIAS:
15 DE MAYO DE 2006
CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRASILEÑA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
CURSO DE POSGRADO
COMERCIO EXTERIOR ORIENTADO AL MERCOSUR - 2006
La actual situación de la economía nacional y un contexto internacional caracterizado por la incertidumbre afecta directamente los mecanismos y el diseño de las operaciones de comercio exterior realizadas desde y hacia la Argentina. En el caso particular del MERCOSUR, las operaciones comerciales presentan, a menudo, complejos aspectos que requieren de un eficiente tratamiento profesional.
Conforme con esta situación, la Universidad de Belgrano y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña han preparado un programa de posgrado destinado a brindar las herramientas que demandan todos los interesados en operar dentro de estas nuevas condiciones impuestas por el comercio internacional. Este programa ha venido desarrollándose ininterrumpida y exitosamente desde el año 2002
CÁMARA DE COMERCIO ARGENTINO BRASILEÑA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD DE BELGRANO
CURSO DE POSGRADO
COMERCIO EXTERIOR ORIENTADO AL MERCOSUR - 2006
La actual situación de la economía nacional y un contexto internacional caracterizado por la incertidumbre afecta directamente los mecanismos y el diseño de las operaciones de comercio exterior realizadas desde y hacia la Argentina. En el caso particular del MERCOSUR, las operaciones comerciales presentan, a menudo, complejos aspectos que requieren de un eficiente tratamiento profesional.
Conforme con esta situación, la Universidad de Belgrano y la Cámara de Comercio Argentino Brasileña han preparado un programa de posgrado destinado a brindar las herramientas que demandan todos los interesados en operar dentro de estas nuevas condiciones impuestas por el comercio internacional. Este programa ha venido desarrollándose ininterrumpida y exitosamente desde el año 2002
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA
Se halla abierta la inscripción para el nuevo Programa (Sexta Promoción 2006/2007) de la Carrera de Especialización en Negocios Societarios que dará comienzo el 20 de marzo de 2006. Reuniones informativas: lunes 6 y 13 de marzo a las 19:00 hs. en la sede de la Universidad, Guido N° 1841, Capital Federal.
UNIVERSIDAD NOTARIAL ARGENTINA
Se halla abierta la inscripción para el nuevo Programa (Sexta Promoción 2006/2007) de la Carrera de Especialización en Negocios Societarios que dará comienzo el 20 de marzo de 2006. Reuniones informativas: lunes 6 y 13 de marzo a las 19:00 hs. en la sede de la Universidad, Guido N° 1841, Capital Federal.
Para mayor información:
Telefax: (54 11) 4804.7743/4233; (54 221) 421.0552/9383.
uninotlp@universidadnotarial.edu.ar
Universidad Notarial Argentina
Se halla abierta la inscripción para el nuevo Programa (Sexta Promoción 2006/2007) de la Carrera de Especialización en Negocios Societarios que dará comienzo el 20 de marzo de 2006. Reuniones informativas: lunes 6 y 13 de marzo a las 19:00 hs. en la sede de la Universidad, Guido N° 1841, Capital Federal.
Para mayor información:
Telefax: (54 11) 4804.7743/4233; (54 221) 421.0552/9383.
uninotlp@universidadnotarial.edu.ar
CURSOS - SEMINARIOS - JORNADAS -
“INICIACIÓN PROFESIONAL – Laboral 1 / 2006” –
Temario:
1) “Acción, jurisdicción y proceso”: El proceso laboral: Introducción. Estructura de la ley de procedimiento laboral: sistemas y principios procesales. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo
2) “El proceso ordinario laboral: estructura”: La conciliación obligatoria en instancia administrativa. La demanda laboral: requisitos de admisibilidad. Ampliación de demanda. Hechos y documentos nuevos.
3) “Actitudes del demandado frente a la notificación de la demanda”: Rebeldía. Excepciones. Contestación de la demanda. Reconvención. Allanamiento.
4) Declaración de puro derecho”: La prueba en el proceso laboral. Carga de la prueba. Prueba de oficio
5) “Prueba”: de Testigos. Documental. Informativa. Confesional. Pericial. Reconocimiento Judicial (concepto, ofrecimiento, producción y valoración de la prueba). Prueba indiciaria. Conducta procesal de las partes. Sistema de valoración de la prueba.
6) “Sentencia definitiva”: Hechos sobrevinientes. Notificaciones. Recursos ordinarios de aclaratoria, reposición, apelación y queja. Recursos extraordinarios de inaplicabilidad de la ley y ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ejecución de sentencia. Liquidaciones.
7) “Medidas cautelares”: Embargo preventivo. Secuestro. Intervención judicial. Inhibición general de bienes. Prohibición de innovar. Medidas cautelares genéricas.
8) “Procedimientos especiales”: Ejecución de créditos reconocidos y firmes. Juicio ejecutivo laboral. Apremio. Desalojo. Amparo sindical.
CURSOS - SEMINARIOS - JORNADAS -
“INICIACIÓN PROFESIONAL – Laboral 1 / 2006” –
Temario:
1) “Acción, jurisdicción y proceso”: El proceso laboral: Introducción. Estructura de la ley de procedimiento laboral: sistemas y principios procesales. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo
2) “El proceso ordinario laboral: estructura”: La conciliación obligatoria en instancia administrativa. La demanda laboral: requisitos de admisibilidad. Ampliación de demanda. Hechos y documentos nuevos.
3) “Actitudes del demandado frente a la notificación de la demanda”: Rebeldía. Excepciones. Contestación de la demanda. Reconvención. Allanamiento.
4) Declaración de puro derecho”: La prueba en el proceso laboral. Carga de la prueba. Prueba de oficio
5) “Prueba”: de Testigos. Documental. Informativa. Confesional. Pericial. Reconocimiento Judicial (concepto, ofrecimiento, producción y valoración de la prueba). Prueba indiciaria. Conducta procesal de las partes. Sistema de valoración de la prueba.
6) “Sentencia definitiva”: Hechos sobrevinientes. Notificaciones. Recursos ordinarios de aclaratoria, reposición, apelación y queja. Recursos extraordinarios de inaplicabilidad de la ley y ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ejecución de sentencia. Liquidaciones.
7) “Medidas cautelares”: Embargo preventivo. Secuestro. Intervención judicial. Inhibición general de bienes. Prohibición de innovar. Medidas cautelares genéricas.
8) “Procedimientos especiales”: Ejecución de créditos reconocidos y firmes. Juicio ejecutivo laboral. Apremio. Desalojo. Amparo sindical.
CURSOS - SEMINARIOS - JORNADAS -
“INICIACIÓN PROFESIONAL – Laboral 1 / 2006” –
Temario:
1) “Acción, jurisdicción y proceso”: El proceso laboral: Introducción. Estructura de la ley de procedimiento laboral: sistemas y principios procesales. Competencia de la Justicia Nacional del Trabajo
2) “El proceso ordinario laboral: estructura”: La conciliación obligatoria en instancia administrativa. La demanda laboral: requisitos de admisibilidad. Ampliación de demanda. Hechos y documentos nuevos.
3) “Actitudes del demandado frente a la notificación de la demanda”: Rebeldía. Excepciones. Contestación de la demanda. Reconvención. Allanamiento.
4) Declaración de puro derecho”: La prueba en el proceso laboral. Carga de la prueba. Prueba de oficio
5) “Prueba”: de Testigos. Documental. Informativa. Confesional. Pericial. Reconocimiento Judicial (concepto, ofrecimiento, producción y valoración de la prueba). Prueba indiciaria. Conducta procesal de las partes. Sistema de valoración de la prueba.
6) “Sentencia definitiva”: Hechos sobrevinientes. Notificaciones. Recursos ordinarios de aclaratoria, reposición, apelación y queja. Recursos extraordinarios de inaplicabilidad de la ley y ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Ejecución de sentencia. Liquidaciones.
7) “Medidas cautelares”: Embargo preventivo. Secuestro. Intervención judicial. Inhibición general de bienes. Prohibición de innovar. Medidas cautelares genéricas.
8) “Procedimientos especiales”: Ejecución de créditos reconocidos y firmes. Juicio ejecutivo laboral. Apremio. Desalojo. Amparo sindical.
|